top of page

Fondo de Emergencia para imprevistos




Afrontando Imprevistos

Échale un ojo a estos consejos que te ayudarán a hacer un fondo para guardar la calma en cualquier emergencia.

Sí, sí, ya nos sabemos el chistecito: ¿estás chavx y se te hace fácil¿ ¿ ¿Pero de verdad es así de sencillo? No importa qué tan joven seas o lo lejano que te puedan parecer ciertos imprevistos, a todos nos llega el momento en el que, por una u otra circunstancia, sentimos que se nos viene el mundo encima y necesitamos algo de dinero para zafarnos. Y adivina qué, te va a pasar a ti, no sabemos si hoy, si mañana, si en muchos años, pero la probabilidad es que un día te pase.

Por eso y para que se te siga haciendo fácil, al menos en la parte financiera, es necesario que tengas un fondo de emergencias que pueda echarte esa mano que seguramente necesitarás en cualquier apuro. Es algo que probablemente ahora no consideres muy necesario, pero que agradecerás infinitamente en el futuro. Piensa solamente en ese 60.4% de los mexicanos que, de acuerdo con el informe El impacto de las finanzas personales en la salud presentado por la plataforma de servicios financieros Coru, en 2020 no contaban con algún plan para hacerle frente a una crisis como la que le provocó la COVID-19 a muchas familias. Claro, sabemos que nadie aprende en cabeza ajena, pero quizá este es un buen momento para que escuches a las voces de la experiencia y comiences a ahorrar para que situaciones como enfermedades, crisis económicas o pérdidas de trabajo no te impacten de forma tan agresiva y puedas levantarte tan rápido como sea posible. Quizá ahora te estás preguntando cómo empezar este fondo, bueno pues para allá vamos. En realidad es relativamente sencillo, tanto como para que incluso alguien como tú, que estás chiquito, pueda hacerlo. Pon atención a estos consejos: ¿ Define la meta. De acuerdo con la CONDUSEF, para iniciar un fondo de emergencia lo más recomendable es que ahorres un equivalente de entre 3 y 6 meses de tu sueldo o al menos de tus gastos fijos. Así, en caso de perder tu empleo o tener que enfrentar un imprevisto, puedas cubrir tus gastos sin necesidad de endeudarte. ¿ Sé sincerx contigo y haz un presupuesto. Todo mundo tiene necesidades y gastos muy diferentes, así que lo primero que tienes que hacer antes de siquiera comenzar a ahorrar ese monto base es calcular tus gastos mensuales y hacer un presupuesto de cuánto puedes destinar a ese fondo de emergencia. Una vez que hayas hecho esto, te será más fácil saber en cuánto tiempo podrás juntar la cantidad suficiente para iniciar tu fondo. ¿ Busca formas de conseguir el dinero para tu fondo de emergencia. Si quieres agilizar un poco el proceso, puedes buscar varias opciones para incrementar tus ingresos. Lo más sencillo que puedes hacer es organizar una venta de garaje que, además de darte algo de dinero extra, te ayudará a liberar espacio en tu casa. Ahora, si lo que quieres hacer es poner a trabajar tu dinero para tener un rendimiento constante, puedes optar por ponerlo en una inversión sencilla como cetes (Certificado de la Tesorería de la Federación), en los que básicamente le estás prestando dinero al Gobierno Federal y éste se compromete a pagarte y a darte un rendimiento adicional. En este caso, recuerda que por la seguridad que ofrece los intereses que genera esta inversión son de los más bajos que hay en el mercado, pero con la ventaja de que puedes disponer de tu dinero diariamente por si la emergencia se presenta. Otra forma de hacer rendir tu dinero con un rango de ganancia considerablemente mayor, es ponerlo en un fondo de inversión y establecer una fecha para retirar tus fondos. Ya sea que quieras sacar todo el monto o sólo las ganancias que generaste. Por supuesto, el hacer esto dependerá de qué tan flexible sea el plan de inversión que hayas escogido. ¿ Piensa bien cómo utilizar tu fondo de emergencia. Como dijimos arriba, todo mundo tiene sus propios problemas y urgencias. Nadie te va a culpar su utilizas este fondo para mudarte o comprarte un nuevo videojuego, aunque después de ver los estragos de la cuarentena, ¿no crees que esto pueda servirte para una situación un poco más complicada? Tan sólo piensa en las personas que perdieron su trabajo y no sabían si llegarían a fin de mes. Siempre es mejor tener un plan B y qué mejor si éste es así de jugoso y tranquilizante.





 
 
 

Commenti


bottom of page